Skip to main content

Posts

La economía mundial está en crisis cuando solo consumimos lo que necesitamos. Esta paradoja es nuestro gran problema.

José Esquinas, ingeniero agrónomo, experto en alimentación, 40 años en la FAO Extractos de la entrevista realizada por Javier del Pino en "A vivir que son dos días" de la cadena SER https://cadenaser.com/programa/2020/04/25/a_vivir_que_son_dos_dias/1587820754_475020.html En estos días de confinamiento, la economía mundial está en  crisis porque SOLO consumimos lo que necesitamos . Esta paradoja es nuestro gran problema. No es contagiosa, pero la mayor pandemia que existe en el mundo es el hambre. La mayor vergüenza humana. Hay 821 millones de personas subalimentadas en el mundo 17 millones de muertos al año por hambre, 40.000 muertos al día , una muerte cada 2 segundos , ¿no son nuestros muertos? 4.000 millones de dólares se gastan al día en armamento, serían suficientes para alimentar durante 150 años a las 40.000 personas que mueren de hambre en ese día  El hambre está en la base de problemas globales como: violencia internacional, inmigración ilegal, pandemias,... El pr...
Recent posts

We’re meant to lose the people we love. How else would we know how important they are to us?

" We’re meant to lose the people we love. How else would we know how important they are to us? ” “ Estamos destinados a perder a la gente que amamos. De otro modo, ¿cómo sabríamos lo importantes que son para nosotros? " The curious case of Benjamin Button Aunque es una frase que parece chocante al escucharle, refleja un sentimiento muy habitual. Nos damos cuenta de lo mucho que queremos a alguien cuando nos falta, cuando lo echamos de menos. Nos damos cuenta de que la vida es finita cuando se muere un ser cercano. En esos momentos nos hacemos el propósito de disfrutar más a diario de las personas que nos importan y demostrárselo más a menudo. Normalmente, ese impulso pierde fuerza en la rutina. Dicho de otro modo, la vida es finita y por eso es tan valiosa, y por eso las oportunidades de disfrutar de los nuestros también se acaban.

Más de 30.000 firmas

Todos los expertos están de acuerdo con que una de las medidas imprescindibles para controlar la pandemia del coronavirus es realizar tests a toda la población. Solo sabiendo quién tiene el virus, aunque sea asintomático y quién no se pueden organizar estrategias para evitar nuevos contagios y para permitir mayor movilidad a las personas no contagiadas o que ya han pasado la enfermedad. A pesar de ello, se están realizando muy pocos tests y solo a las personas con síntomas graves. La razón es que los kits comerciales para realizar tests están agotados. Los producen muy pocas fábricas y los están requiriendo todos los países del mundo a la vez.  Ante esta situación, 50 investigadores de la UPV/EHU decidieron hacer algo. Cuando se cerraron las aulas y laboratorios hace un mes por el estado de alarma, decidieron ponerse a trabajar para desarrollar un test que se pudiera realizar con los propios recursos que hay en la universidad. En 10 días lo han conseguido y han publicado los result...